El buen salvaje internauta
Hace ya algún tiempo, me paseaba por blogger y me detuve en un blog de un carajo que era eminentemente izquierdista; la verdad es que no me di cuenta sino a la mitad de una de las entradas que me puse a leer, era sobre las perversidades de la vida moderna, específicamente las derivadas a partir de los avances tecnológicos.
El carajo empezaba el post con una reflexión sobre el distanciamiento emocional generado por el uso excesivo de las redes sociales, que es una crítica muy común en estos días, prosigue entonces defendiendo la idea de que todas estas tecnologías son innecesarias para nuestra vida, que deberíamos olvidarnos de todo eso, ya que ha sido mayor el daño que los beneficios generados por la misma, el carajo por cierto también habla algo sobre consumismo, ya que hace referencia a que cada 10 minutos el ¨aparato de moda¨ se vuelve obsoleto, y no duramos casi nada usándolo, luego termina diciendo que deberíamos volver a la selva, volver al principio, a nuestras raíces, para dejar este moderno y pernicioso estilo de vida.
No es solo la redacción romanticona, pajua, y novelera en la que esta escrito el texto, ni el abuso de un tema tan gastado y superado como lo es la oda al ¨buen salvaje¨, pero si para este punto no has visto la obvia y chocante contradicción sumida en el texto déjame decirte chamo que estas mal. Si hay algo que me enerva de los comunistas es el uso excesivo y casi vulgar de las bondades del sistema capitalista para despotricar sobre el mismo, o sea pana, todos saben que el grueso de los avances tecnológicos logrados en los últimos dos siglos son gracias a que el sistema imperante promueve y de hecho premia la innovación, pero más allá de eso, el mismo internet, y mas aún, las computadoras, -medio que utiliza el blogger para quejarse de dicho sistema-, probablemente no existirían de no haber un sistema en el que impere el libre mercado, entonces coño, el tipo tiene todo el derecho a quejarse, a no estar de acuerdo, pero quejarse de un sistema por medio de logros tecnológicos del mismo raya no solo en la estupidez, sino en la más cínica ridiculez.
No solo me molesta la actitud déspota, y pedante del carajo al escribir lo que escribe, sino que de paso, termina el post, no sugiriéndote, sino invitándote ¨persuasivamente¨ a que lo acompañes a volver a la selva, para alejarse de este mundo consumista y banal, como si el fuera dueño de las acciones de los otros, si el quiere irse que se vaya, pero si hay un valor muy tomado en cuenta últimamente es el de la libertad, y eso es gracias al capitalismo, sistema influenciado por el principio de la no agresión, principio muy relacionado al clásico colorario ¨tu libertad termina donde empieza la mía¨. Es hacia donde el mundo esta apuntando, y a diferencia de lo que dicen los comunistas la libertad no es algo que el ser humano obtuvo gratis -o al menos no en el sentido jurídico y social-, sino que es algo por lo que se luchó -y se sigue luchando-,y luego de muchos años de conflicto de la humanidad para lograr la libertad del individuo, yo no voy a ponerme un tapa-rabo para irme jugar con los monos porque algún pseudo-intelectual, pseudo-rebelde izquierdista de pacotilla me lo diga.
Reitero, si el quiere irse nadie lo esta deteniendo, no es como que sería el primero en intentarlo, hace ya 48 años en junio de 1977, el pastor estadounidense Jim Jones se llevo a su comunidad religiosa, llamada ¨el templo del pueblo¨ a vivir en Guyana, y precisó que su pequeña comunidad viviese en un sistema socialista. Fallo, si, pero como suele suceder cada vez que dicho sistema falla, las excusas no faltaron: Que porque estaba loco, que era un fanático religioso y no se que cosa. Bueno, más a favor del blogger, porque por ahí vi otra entrada de ese mismo blog -aunque admito que esa no me la leí-, cuyo titulo era sobre algo negativo hacia la religión ¿Ven? No fallara el sistema de nuevo, porque no, el blogger no es un pastor, no se llevara eso consigo, ya veremos si le echan bolas, y dejan tanta palabrería, no se preocupen que cuando el internauta falle, volverá llorando a su computadora a contar su desdichada historia, culpando a un sistema que nada tuvo o tiene que ver con su desafortunada aventura.
Reitero, si el quiere irse nadie lo esta deteniendo, no es como que sería el primero en intentarlo, hace ya 48 años en junio de 1977, el pastor estadounidense Jim Jones se llevo a su comunidad religiosa, llamada ¨el templo del pueblo¨ a vivir en Guyana, y precisó que su pequeña comunidad viviese en un sistema socialista. Fallo, si, pero como suele suceder cada vez que dicho sistema falla, las excusas no faltaron: Que porque estaba loco, que era un fanático religioso y no se que cosa. Bueno, más a favor del blogger, porque por ahí vi otra entrada de ese mismo blog -aunque admito que esa no me la leí-, cuyo titulo era sobre algo negativo hacia la religión ¿Ven? No fallara el sistema de nuevo, porque no, el blogger no es un pastor, no se llevara eso consigo, ya veremos si le echan bolas, y dejan tanta palabrería, no se preocupen que cuando el internauta falle, volverá llorando a su computadora a contar su desdichada historia, culpando a un sistema que nada tuvo o tiene que ver con su desafortunada aventura.
Comentarios
Publicar un comentario